Los recursos humanos y materiales asignados de forma específica a cubrir las misiones de vigilancia y disuasión, en territorios en los cuales sus características ambientales, climáticas o sociológicas propician que se produzcan un alto número de incendios forestales o que estos alcancen grandes dimensiones, son en la mayor parte de los casos claramente insuficientes.
Sin embargo ampliar el número de recursos humanos hasta el nivel de cobertura que garantice el control de las actuaciones y actividades de riesgo, además de tener difícil viabilidad económica, podría considerarse un gasto innecesario por superfluo al poder actuar sobre la eficacia de los observadores ya existentes.
Hemos desarrollado una metodología que permite la elaboración de un estudio sobre cobertura visual y análisis espacial y geoestadístico en cuanto a índices de riesgo de incendio y calidad del territorio a vigilar.
El usos de sistemas de información geográfica y los conceptos de cuenca visual, intervisibilidad y visibilidad potencial permiten la elaboración de un mapa de intervisibilidad, que cruzado con la calidad del territorio y el riesgo de incendios señala las mejores ubicaciones posibles de los puestos de vigilancia.
Nuestro método permite la óptima ubicación de los puestos de vigilancia ya existentes y la propuesta de nuevos con una mejora considerable de la cobertura de protección, tanto cuantitativa (superficie vigilada) como cualitativamente (valor de los ecosistemas vigilados y riesgo de incendios en las zonas vigiladas).
Si desea obtener más información sobre el producto: